Revista IPLAC

Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación

Presupuestos legales e históricos de la superación...

PRESUPUESTOS LEGALES E HISTÓRICOS DE LA SUPERACIÓN PARA EDUCADORES QUE PARTICIPAN COMO COLABORADORES EN EL DESARROLLO DE LAS MAESTRÍAS Y EL DOCTORADO DEL IPLAC EN LA COLABORACIÓN CON OTROS PAÍSES.

AUTORES:
Dr.C. Luis Valdés Ramos. Asesor Técnico Docente del IPLAC. Cuba. Correo: luis@iplac.rimed.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  
Dr.C. Noemí Pupo Lorenzo. Asesor Técnico Docente del IPLAC. Cuba. Correo: noemi@iplac.rimed.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dr.C. César Torres Batista. Director del IPLAC. Cuba. Correo: rector@iplac.rimed.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dr.C. Madelín Rodríguez Rensoli. Vice-directora del IPLAC. Cuba. Correo: madelin@iplac.rimed.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dr C.  Betty Acosta Pérez. . Asesor Técnico Docente del IPLAC. Cuba. Correo: betty@iplac.rimed.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dr.C. Delci Calzado Lahera. Profesora UCP”Enrique José varona”. Cuba. Correo: delci@iplac.rimed.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

RESUMEN
El resultado que se presenta contiene una sistematización de  aspectos históricos y legales; así como la declaración de las principales definiciones que se asumen, que servirán de base para la  realización de un estudio diagnóstico del estado actual de la superación de educadores y de su perfeccionamiento.
Palabras claves: Sistema de superación, perfil del docente colaborador,
desempeño profesional, calidad de la superación, evaluación de la superación.

ABSTRACT
The work presented contains a systematization of historical and legal aspects and the declaration of the main definitions assumed as a basis for conducting a diagnostic study of the current state of the betterment of educators and its improvement.

INTRODUCCIÓN
El incremento de los servicios de colaboración educacional, que oferta y desarrolla el IPLAC a otros países, es una necesidad impostergable y  actual, dada la repercusión política, económica y social que  tienen para Cuba,  la región latinoamericana y  el mundo.  Para el desarrollo de estas acciones el IPLAC cuenta con la participación de los profesores pertenecientes al potencial científico de la red de universidades de Ciencias Pedagógicas cubanas.
Por lo anterior se reconoce la alta responsabilidad de las autoridades científicas y académicas del IPLAC, como centro coordinador del desarrollo de maestrías y doctorados en la región, en cuanto a la selección, superación y seguimiento del desempeño del personal encargado de dirigir dichos procesos de formación postgraduada en el contexto de la colaboración educacional. Para que estos procesos mantengan e incrementen los resultados alcanzados hasta ahora, se requiere de una rigurosa superación de los educadores encargados de planificarlas, organizarlas, ejecutarlas y controlarlas y dar respuestas de calidad a los retos que impone la competencia internacional y los vertiginosos avances de la ciencia y la técnica en el mundo.
Entre los autores consultados en la sistematización sobre superación postgraduada, que son referencia para el desarrollo de este trabajo, se destacan por sus aportes: Sanz T. (1995), Jiménez S. (2005), Ayala Villegas (2006) Addine F. y García G. (2000, y 2009), Valle L. y Castro O. (2006), Fiallo J. (2007), Chirino Ramos y otros. (2006) Lazo J. (2008), Tamayo J. (2009), Calzado D. y otros (2009).
Son también de obligada consulta las diversas resoluciones del Ministerio de Educación y del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba sobre la superación del personal docente y el postgrado, además los trabajos presentados por miembros de la Junta de Acreditación Nacional, de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, los resultados presentados en la VIII Junta Consultiva del Postgrado en Iberoamérica y por profesionales que laboran en la Dirección de Formación y Postgrados del Ministerio de Educación de Cuba. Todos ellos aportan resultados de investigaciones sobre la educación postgraduada en diferentes latitudes y las precisiones, resoluciones e informes relacionados con la superación permanente de educadores.
La profundización en el estudio del contexto histórico y legal asumido, en vínculo estrecho con las reflexiones y experiencias acumuladas en la práctica, han permitido  identificar las problemáticas siguientes que avalan la necesidad y pertinencia de este trabajo:
·    Imprecisiones en el proceso de selección, diagnóstico y preparación los educadores que colaboran en las diversas acciones de colaboración.
·    Insuficiente sistematicidad en la asesoría a los procesos investigativos que desarrollan los aspirantes.
·    Insatisfacciones de los aspirantes a máster y doctores por la diversidad de criterios existentes entre los docentes y tutores sobre  la concreción en el trabajo científico investigativo.

DESARROLLO
Presupuestos legales.
Para el desarrollo de las maestrías y el doctorado en el IPLAC, se parte del análisis de la realidad en el contexto latinoamericano y del mundo en cada momento histórico concreto, las principales normativas del Ministerio de Educación Superior, así como las resoluciones y orientaciones que se han elaborado en el IPLAC, con el objetivo de concretar en la práctica las reglamentaciones vigentes para la superación de educadores que están vinculados con la actividad académica y de investigación.
Las principales normativas tomadas en consideración para el perfeccionamiento de la superación de educadores por la vía del postgrado que desarrolla el IPLAC son:
1.     Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba de diciembre de 2003. Resolución 132/04
2. Las normas y procedimientos para la gestión de postgrado: Decreto Ley 133 de 2004, sus anexos y las modificaciones realizadas en el 2009.
3. El reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación de maestrías y doctorados SEA-M y SEA-DR, con el correspondiente patrón de calidad y guía de evaluación.
4.     Resolución Ministerial 109/2010. Normas y procedimientos de la colaboración internacional y la contratación de profesionales y técnicos vinculados al Sistema Nacional del Ministerio de Educación.
5.     Los documentos que acreditan la autorización del IPLAC para el desarrollo de estas actividades, con sus correspondientes expedientes: Programa de doctorado tutelar y el programa de doctorado curricular colaborativo, los programas de las maestrías; así como los convenios establecidos con los países donde se ejecutan.
6.     Precisiones emitidas por los directivos del IPLAC sobre la ejecución de las maestrías y el doctorado.
La ejecución de las maestrías y el doctorado en el IPLAC a partir del 2003, tienen su sustento legal en el Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba de diciembre de ese año. Además de la Resolución 132/04, así como en las Normas y Procedimientos para la Gestión de Postgrado, en la que se explicitan las formas organizativas y regulaciones de su desarrollo.
El Decreto Ley 133 del 8 de mayo de 2004, emitido por el Consejo de Estado de la República de Cuba, tiene sus antecedentes en la Ley número 1281, del 2 de diciembre de 1974, mediante la que se creó la Comisión Nacional de Grados Científicos; el Decreto-Ley número 37, de 7 de abril de 1980 y el Decreto del Presidente del Consejo de Ministros número 7, de 12 de julio de 1982, y constituye un Decreto-Ley que recoge la experiencia acumulada en el funcionamiento de la Comisión Nacional de Grados Científicos y de todo el sistema presidido por ella.
En el Artículo I del referido decreto se plantea que: “El Sistema Nacional de Grados Científicos tiene como objetivo  formar y desarrollar, a partir de los graduados universitarios, los cuadros científicos al más alto nivel del desarrollo de cada rama de actividad, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de nuestro país”.1
El contenido del referido decreto, constituye el marco jurídico reglamentario, por lo que el incumplimiento de cualquiera de los aspectos planteados en este documento, constituye una violación de la legalidad, aspecto que implica la necesidad de su conocimiento por los educadores que participan en los procesos de formación doctoral.
Por su parte los reglamentos del Sistema de Evaluación y Acreditación de las maestrías y los doctorados integrado por el SEA-M y el SEA-DR; así como el patrón de calidad y las guías de evaluación norman los criterios de calidad para evaluar estos procesos.
Otro aspecto importante son los procedimientos de la colaboración internacional y la contratación de profesionales y técnicos vinculados al Sistema Nacional del Ministerio de Educación, legalmente amparados en la Resolución Ministerial 109/2010, la cual constituye un documento de constante consulta para la selección de los educadores para la colaboración en programas de maestrías y doctorados en los diferentes países.
Con vistas a garantizar la aplicación de lo establecido en los documentos que constituyen el marco legal de la gestión de maestrías y doctorados, en el IPLAC se han elaborado resoluciones y disposiciones, acuerdos y orientadores como instrumentos de trabajo para la particularización, que explican y contextualizan el marco legal en el que se ejecuta la superación de educadores para la colaboración.
Todos estos documentos de carácter legal y sus disposiciones están relacionados con “la variable docente”, que establece exigencias para la superación de los educadores en colaboración con el IPLAC.
La proyección y perfeccionamiento de las acciones de selección y superación de los educadores que participan en el desarrollo de maestrías y doctorados del IPLAC en la colaboración con otros países, requiere de un análisis de las experiencias acumuladas al respecto, para identificar los aspectos susceptibles de ser perfeccionados y aprovechar las experiencias positivas, por lo que se consideró necesario realizar un análisis de la evolución histórica.

Evolución histórica del IPLAC como institución de postgrado y de la superación de los educadores que participan en sus programas.
Los procesos académicos referidos a las maestrías y el doctorado que el IPLAC ha desarrollado y desarrolla en Cuba y otros países de América Latina, los modos de organización y conducción, los resultados alcanzados y formas de superación que institucionalmente se han previsto, se definen en correspondencia con el marco histórico social y económico que ha caracterizado cada etapa  histórica concreta en los 20 años de fundada la institución. Las condiciones socioeducativas y económicas que caracterizan cada uno de estos momentos, determinan las premisas en que cobra sentido el devenir de estas figuras de postgrado y sus formas organizativas, métodos, procedimientos y técnicas utilizadas para asegurar la superación de los educadores del claustros responsabilizados con su ejecución.
Entre las principales fuentes que han hecho posible el análisis histórico de la superación de educadores del claustro para la colaboración internacional, se destacan la investigación de Jiménez Vielsa S. (2005) y el informe del proyecto de investigación relativo a los estudios históricos y comparados de la Educación de Postgrado del IPLAC, de Fiallo J. y colaboradores (2007), así como de otras fuentes, entre las que se encuentran las bases de datos de la secretaría docente de la institución, los informes de autoevaluación de las diferentes ediciones de las maestrías, los informes de balance de la actividad científica presentados por el IPLAC en los diferentes años desde el 2006 hasta la fecha, las actas de los Comités Académicos de las maestrías y de la Comisión de Grado del IPLAC, los informes de las entregas pedagógicas de los educadores al regresar de la colaboración, así como informes solicitados al Comité Académico de la Maestría en Educación y al Presidente de la Comisión de Grados.
Tanto en el caso de las maestrías como del doctorado, la sistematización de la evolución histórica tuvo en cuenta la valoración de aspectos cuantitativos y cualitativos, determinados a partir del patrón de calidad que para cada una de estas figuras de postgrado,  ha establecido Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (MES) a partir de su órgano asesor “Junta Nacional de Acreditación (JAN). De igual forma, en estos análisis se tuvieron en cuenta los trabajos de Castro O. y Valle Lima A. (2007) relacionados con los retos y perspectivas de la formación de docentes en Cuba, así como los de Ayala S. (2006), acerca de la administración de recursos humanos para el desempeño de tareas específicas.
El estudio de la evolución histórica de la superación de educadores que conforman los claustros de las diversas ediciones de las maestrías y el doctorado del IPLAC, permitió constatar limitaciones, fortalezas y de manera general las regularidades de estos procesos, que se manifiestan en distintas etapas de su desarrollo y evidencian la necesidad de asumir un enfoque estratégico en su dirección.
El análisis de los antecedentes realizado permite identificar dos etapas de desarrollo de la superación de educadores que conforman los claustros de las maestrías y el doctorado del IPLAC, la primera etapa (1995-2003) y segunda etapa (del 2004 hasta 2010), en su devenir se aprecian avances, en cuanto al perfeccionamiento del proceso de selección de los educadores para la colaboración internacional, lo cual se puede constatar en sus currículos y la existencias de normativas institucionales y se observa la tendencia al perfeccionamiento y coherencia en las vías establecidas para asegurar la superación de educadores, así como la existencia de medidas organizativas generales.
Aunque existen avances en el perfeccionamiento de la superación de educadores que desarrolla el IPLAC, los estudios realizados revelan la necesidad de proyectar una concepción integral y sistemática que incluya la calidad del desempeño de cada educador a corto, mediano y largo plazos, desde el momento de su selección hasta la acreditación del programa, el seguimiento a su plan de desarrollo, su producción científica, el trabajo metodológico y la contribución al alcance de la metas fijadas por los comités académicos.

Principales categorías relacionadas con la superación de los educadores que participan en maestrías y el doctorado del IPLAC en condiciones de colaboración.
En consideración a los elementos aportados por el marco legal y los antecedentes históricos analizados en epígrafes anteriores, se corrobora la necesidad de perfeccionar la superación de educadores de los claustros de las ediciones de las maestrías y el doctorado del IPLAC en condiciones de colaboración internacional, se requiere profundizar en los fundamentos teóricos a tomar en consideración. En tal sentido se consultaron posiciones de diferentes autores entre los cuales se encuentran: Castro O. (1999), Arnaz J. A. (1996), Valdés H. (2005), Colectivo de autores del Grupo de calidad del ICCP (2000), F. Addine (2000), Remedios J. M. (2005), Ayala S. (2006) y Valle L. (2007).
Se escogen como marco de referencia para el análisis del sistema categorial de la investigación, elementos de la teoría de la administración de los recursos humanos donde se señala que todo proceso de superación dirigido a estos, persigue seleccionarlos y prepararlos para que realicen aportes individuales en la consecución de un fin colectivo, aspecto de gran valor desde la concepción de superación que desarrolla el IPLAC.
Los estudios realizados en relación con la temática y los fines de esta investigación han permitido determinar como sistema categorial básico de referencia para el diseño de una concepción teórico metodológica para la superación docente de los colaboradores, las categorías que a continuación se analizan:
1.    Sistema de superación.
2.     Perfil del docente colaborador (conocimientos, habilidades y los modos de actuación profesional.
3.    Desempeño profesional.
4.-Calidad de la superación.
5.-Evaluación de la superación.
1.- Sistema de superación.
A partir del análisis de los conceptos sistema y superación se puede inferir que un sistema de superación es un conjunto de acciones interrelacionadas entre sí, donde cada uno de ellas contribuye al funcionamiento armónico del todo, está sujeto a una jerarquía sistémica en la que él puede ser un subsistema o suprasistema de otros, en dependencia de las relaciones estructurales y temporales que entre ellos exista y tiene como objetivo la elevación de la calidad del desempeño de los docentes, con una mayor contribución al alcance de metas cada vez mayores, por medio del desarrollo individual y colectivo.
2.- Perfil del educador.
A partir del análisis de los criterios de los autores (Arnaz J. A. 1996, F. Addine 2000, Valle A. 2007, Díaz A 1997),   que tratan esta categoría  y su adaptación para los fines de este trabajo, en la determinación del perfil se cumplen los siguientes pasos:
·    Valoración de las actividades académicas que debe desempeñar el docente colaborador.
·    Determinación de los conocimientos, habilidades, modos de actuación, normas de relación con el mundo que son necesarios para la realización de las actividades académicas y que deben orientar la planificación del programa de superación.
·    Identificación de las mejores áreas de acción del docente colaborador superado y del contexto donde podría ejercer su labor.
·    Determinación y desarrollo del perfil a partir de integrar necesidades sociales y el resto de las exigencias.
·    Evaluación del perfil mediante el rendimiento académico alcanzado y el desempeño profesional que propicie.
Entre el perfil y el desempeño profesional del  educador existe una estrecha relación, puesto que aunque la determinación del perfil, requiere del análisis del desempeño, es precisamente en este último donde se puede evaluar la eficiencia del curso de superación para alcanzar el perfil que se requiere.
3.- Desempeño profesional.
El desempeño profesional, también ha sido conceptualizado por varios autores entre los que se encuentran: Roca A (2002), Valiente P (2002), Santiesteban M (2003), Colectivo de Autores ICCP (2005) y Páez C.  V. (2008), entre otros.
Entre los múltiples conceptos de desempeño profesional aportados por más de 10 autores nacionales e internacionales, se asume el propuesto por. Remedios J.M. (2005) por adecuarse a los fines de esta investigación, que plantea: “es la preparación y responsabilidad que poseen los docentes para resolver de manera independiente y creadora los problemas relacionados con las tareas de instrucción y educación a los alumnos en diferentes contextos de actuación y en correspondencia con las demandas del proceso educativo enunciados en el programa de educación de postgrado, que se expresan en la práctica mediante el cumplimiento de las funciones profesionales y la efectiva contribución al alcance de metas colectivas”2
4.- Calidad de la superación.
Los autores consultados dentro de los que se destacan Zilberstein J. y Valdés H. (1999), Colectivo de autores del Grupo de calidad del ICCP (2000), Aguerrondo I. (2005) de la OIE,  Ruiz Callejas J. M. (2010) (participante en la Junta Consultiva Internacional para el postgrado en América Latina), y otros, coinciden en afirmar que la calidad, es un concepto condicionado histórica y socialmente, que tiene sus expresiones concretas en cada lugar y país según los paradigmas filosóficos, pedagógicos y psicológicos imperantes en la sociedad de que se trate.
Se coincide con Valdés H. y el colectivo de autores del ICCP cuando plantean: “actualmente no se debe identificar la calidad sólo con la cantidad, es necesario valorar los procesos que se dan en el acto educativo; en este caso no sólo de lo instructivo, en términos de rendimiento, sino también el desarrollo de habilidades, capacidades, las motivaciones, los sentimientos que generan el proceso de enseñanza aprendizaje, los valores que se forman, para lo cual consideramos, se debe preparar a los docentes para que puedan diagnosticar su propia realidad educativa, …, si esto no se garantiza los esfuerzos y recursos no proporcionarán los resultados deseados”.3
La calidad de la superación de los docentes colaboradores responde a un momento histórico concreto, y a un contexto determinado y se convierte en un proceso que tiene en cuenta desde la selección de los docentes colaboradores hasta el resultado del desempeño de ellos en el desarrollo de las defensas de las tesis de las maestrías y doctorados.
Por tanto la calidad de la superación tiene que estar dada por diferentes elementos tales como: la correcta selección de los docentes, el conocimiento del perfil, el desempeño profesional tanto durante la superación como durante el desarrollo de las actividades académicas de maestría y doctorado, los resultados relacionados con la labor de tutoría y defensas de las tesis.
Entre las dimensiones más empleadas para el control de la calidad de la superación encuentran: la planificación, el proceso y el resultado

5.- Evaluación de la calidad de la superación
Las dimensiones que se adoptan y emplean en la evaluación de la calidad de la superación, servirán para  evaluar el proceso de selección y superación de los docentes colaboradores que las materializan, de ahí que deban estar dirigidos a todos los aspectos que influyan en el proceso para permitir su control y evaluación y  además servirán para evaluar la calidad de la maestría y el doctorado propiamente dichos.
De ahí que sea preciso evaluar  la calidad de la superación que se diseñe, no sólo en la elevación del nivel profesional de los colaboradores que lo reciban; sino en la propia calidad de los procesos y sus resultados.
Lo anterior conlleva, necesariamente a comprender que las transformaciones se van produciendo de manera gradual, algunas de ellas pueden ser obtenidos de manera casi inmediata, a muy corto plazo, esas son las que tienen que ver, con el resultado académico que alcance el colaborador en las diferentes etapas del proceso de superación.
Otros cambios son observables a mediano plazo, como por ejemplo los logros parciales que alcanzan al finalizar cada una de las misiones que cumple. En este caso es posible acotar  en tiempo  resultados que vayan dirigidos a lograr desempeños adecuados, pero sólo a nivel de sus prácticas y hasta en las manifestaciones externas de sus actitudes.
La evaluación de la superación a largo plazo, en este caso,  tiene que ver con transformaciones a nivel de las concepciones de todo el claustro, reflejadas en la coherencia alcanzada para influir en los aspirantes, el nivel de satisfacción de los mismos por la sistematicidad de la tutoría y la eficiencia alcanzada por el número de defendidos en el tiempo establecido y la calidad de las tesis, aplicabilidad de los resultados validados por la introducción a la práctica y la actualidad y calidad de la docencia a partir de la producción científica de los docentes colaboradores que las ejecutan, entre otros aspectos de interés.

 

CONCLUSIONES

Se tendrán en cuenta además planteamientos de Añorga J. (2002) cuando se refirió a la necesidad de  evaluar los procesos de superación, de manera íntegra, global, evaluando no solo los objetivos, sino también el "contexto", "proceso",  "resultado", "producto", hasta llegar al impacto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1.- Ministerio de Educación Superior (1992). Decreto Ley 133 de 1992. Normas y resoluciones para la gestión del postgrado, Artículo 14. Pág.4, Gaceta Oficial,  La Habana Cuba.
2.-  Remedios J.M. (2005) La superación del personal docente en ejercicio. Curso preevento Pedagogía 2003 Pág. 15
3.- Valdés H. (2004) La evaluación de la calidad y su evaluación. Artículo consultado  en soporte digital de la biblioteca digital del IPLAC, La Habana, Cuba 2004.   Pág 10.

BIBLIOGRAFÌA  
ADDINES F. (2000)Diseño curricular. Material en formato digital de la Maestría en Educación del IPLAC, Habana, Cuba.
ADDINE FERNÁNDEZ F. Y OTROS (2009) Determinación de variables para medir el impacto de la educación postgraduada de los docentes en condiciones de amplio acceso. Informe de investigación, soporte digital, IPLAC, La Habana, Cuba.
AÑORGA J. (2002) Etapas de la evaluación de impacto, CENESEDA, ISPEJV, La Habana, Cuba.
ARNAZ J.A.(1996) La planificación curricular. Editorial Trillas, Méjico 1996
AYALA S. (2006)  Gestión y Administración de Recursos Humanos. Sitio web www//gestiopolis.com.
CALZADO D. Y OTROS (2009) Informe de autoevaluación de la maestría en Educación del IPLAC, Soporte digital.
CASTRO O. (1999) Indicadores para medir el impacto de la superación de los docentes. Resultado de investigación. ICCP, La Habana, Cuba
CHIRINO V.  y otrs.(2006) Caracterización de los diferentes contextos de formación del profesional de la educación en las condiciones de la universalización. Vías y formas para el aprendizaje desarrollador con enfoque profesional. Resultado del Proyecto de investigación del ISPEJV perteneciente al Proyecto Ramal 8. Soporte digital.
COLECTIVO DE AUTORES DEL MES. (2003) Reglamento para la evaluación y acreditación de doctorados de la República de Cuba, La Habana.
(2003)Reglamento para la evaluación y acreditación de Maestrías  
(2004)(2009) decreto Ley 132/04 y sus Anexos 2009 del Ministerio de Educación Superior, La Habana Cuba.
COLECTIVO DE AUTORES DEL MES. (2004) Normas y procedimientos para la gestión del postgrado. Decreto ley 133 de 2004
COLECTIVO  DE  AUTORES (2005). La calidad de la educación en Cuba. ICCP.
COMISIÒN NACIONAL DE GRADO CIENTÌFICO (2004). Normas y resoluciones vigentes para el desarrollo de grados científicos en la República de Cuba, La Habana
ESPÌN.,  ARAUCA D.,  LAZO J. (2006) La evaluación de la calidad y acreditación de la Educación Superior Curso  10 Universidad 2006 ISBN-959-16-0400-9
ESPIN., ADDINE F., GARCIA G. Y CASTRO  O.(2009)  Modelo de postgrado en la evaluación de impacto de la maestría Ciencias de la Educación soporte digital La Habana,2009
FIALLO J. (2007) Resultados del proyecto de investigación: Estudios históricos y comparados de la superación postgraduada de  los  docentes de América Latina y el Caribe. Proyecto Ramal 5: Fundamentos teórico metodológicos de la Educación 2007, IPLAC, la Habana, Cuba.
GACETA OFICIAL DE CUBA. (1992). Decreto ley no. 133 de 8 de mayo de 1992 sobre grados científicos.
INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (2004). Programa de doctorado tutelar. Soporte digital IPLAC, 2004
INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (2010). Precisiones para la redacción de las memorias escritas de las maestrías y los doctorados del IPLAC. Soporte digital, IPLAC  
JIMÉNEZ S. (2005). Perfeccionamiento del proceso de formación científico-investigativa de los estudiantes de la maestría en Educación del Instituto Pedagógico” Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana
LLANIO  G., PENICHE C.Y RODRÌGUEZ  M. (2008) Los caminos hacia el doctorado en Cuba, editorial universitaria, Ciudad de la Habana.
LAZO J. (2008): “Evaluación académica. Maestría en educación Superior. UM:R:P:S:F:X:C:H,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2008). Reglamento del  Sistema Nacional de Evaluación, patrón de calidad  y guía de evaluación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2009) Anexos de la Resolución 132/2004 sobre la gestión de postgrado. Soporte digital. MES
Resolución 109/2010 Contratación del personal técnico calificado. Soporte digital, La Habana, Cuba, 2010
SANTIESTEBAN   M. L.  (2003) Programa de capacitación para los directores de Educación Primaria del Municipio Playa. Tesis en opción al grado científico de Doctor en ciencias Pedagógicas, ISPEJV, Ciudad de la Habana, Cuba.
SANZ T. y otros (1995) Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior: Didáctica Universitaria, Grupo de Pedagogía y Psicología, Material en soporte magnético, CEPES, La Habana, Cuba.
SOLÓRZANO R. (2006) Modelo para la evaluación del impacto de los Programas de alfabetización, IPLAC
TAMAYO J. (2009)  Sistema de capacitación para asesores de alfabetización y Educación Básica de jóvenes y adultos. Tesis en opción al grado científico de Doctor en ciencias Pedagógicas,  La Habana.
TORRES C. (2009) Resolución Rectoral no. 1 de 2008. Orientaciones para la preparación de colaboradores, en el IPLAC, IPLAC
VALLE  A. (2001) Maestro, problemas teóricos y prácticos de su labor. Soporte digital, ICCP 2001, La Habana, Cuba.
VALLE A. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica. En prensa.  La Habana , Cuba: ICCP
VALIENTE P. (2001) Concepción sistémica  de la superación de los directores de Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias pedagógicas, ISP, “José de la Luz y Caballero, Holguín.
VALDÉS H. (2005)  La calidad de la Educación de postgrado.  ICCP, Soporte digital, La Habana, Cuba.